“Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa”
(Sábato, 2000, p. 62)
En este escrito analizaremos las categorías de violencia que habitan la obra, planteando como tesis que ésta en la obra es un ciclo de dolor que se repite a través de la historia, esto se mantiene y demuestra por medio de razonamientos y bases teórica. ... [continuar Leyendo]
Inicialmente contextualizaremos la violencia, específicamente la de las dictaduras en nuestro continente,
ya que la obra está enmarcada en un periodo histórico especifico, comienzo de los años 60 donde el escritor nos muestra una Argentina fragmentada, debido al conflicto
social que se vivía en esta época; el golpe de Estado dado al entonces presidente Juan Domingo Perón trajo consigo sufrimiento y caos al pueblo Argentino;
Sacheri le da vida a su obra en este espacio tiempo con un propósito, que el pueblo sea cual sea, testifique la violencia, y tome conciencia de lo que realmente
sucede cuando se justifican actos de violencia por un aparente bienestar, sin importar el daño que esto ocasiona.
“La violencia no es sólo matar a otro. Hay violencia cuando usamos una palabra denigrante, cuando hacemos gestos para despreciar a otra persona,
cuando obedecemos porque hay miedo. La violencia es mucho más sutil, mucho más profunda.” (Krishnamurti, 1987, p.19) Este escritor y orador indio
nos da en pocas letras, palabras claves, que engloban y materializan los conceptos de violencia que ratifican que esta es una sombra en nuestra historia,
porque la violencia está ahí y siempre lo ha estado, cerca de nosotros, quizá muchos en algún momento hemos sufrido y tolerado un poco de violencia, y así
consecutivamente se van aceptando la mentira, el desprecio, el dominio de otros en nuestras vidas, el uso de la fuerza, control, desigualdad, discriminación,
hasta incluso llegar a soportar golpes y abuso, la violencia es sutil va enmascarada en miles de formas y lleva miles de etiquetas, en su novela Sacheri nos
muestra varias caras de la violencia, compendiadas en los tres conceptos de Violencia que nos da Johan Galtung en el triángulo de la violencia, violencia
directa, violencia estructural y violencia cultural, la cual encierra a cabalidad la violencia que se evidencia en la obra de principio a fin.
La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri nos envuelve en esta problemática, nos muestra como la Violencia ha marcado y seguirá marcando a nuestra sociedad, así lo expresa Camara en la cita anterior siempre presente, así Sacheri lo materializa en su obra siempre latente, y así la hemos visto y oído nosotros a través de los años.
5.1.4. Dictaduras y Literatura
Desde que se conformaron las diferentes Repúblicas en Latinoamérica y se fundó toda la cultura social, que entre otras cosas enmarca la falta de identidad, la cual ha sido una constante a lo largo de medio continente, la injusticia ha predominado por tantos siglos en cada una de las naciones latinas que ésta, se ha transformado en un antivalor heredado que en muchas ocasiones de la historia ha conllevado a la sociedad a rebeliones, levantamientos y dictaduras que disfrazados de justicia lo que han hecho es desembocar en más injusticia, y de ello ha sido testigo la literatura cuya función ha sido explicar aquellos hitos de la historia de quienes la padecieron.
De este modo, luego de la independencia los distintos pueblos que estaban bajo el dominio español quedaron a merced de luchas entre una oligarquía dominante y unas bases populares muy pobres, consecuencia de esto fueron los continuos golpes de estado, las influencias inglesas y francesas, la intervención del rey en el caso de España. Posterior a esto la intromisión de los Estados Unidos en la política de estos países por medio de la imposición trae consigo el nacimiento de las dictaduras en Latinoamérica, y la literatura por medio de la novela surge como un medio para contar esa historia poco conocida y mucho menos divulgada, la ficción de las novelas de las dictaduras latinoamericanas no están muy alejadas de la realidad, al contrario fue un medio para poder contar esa realidad oculta, por medio de esas letras se conoció el otro lado de la historia, el lado del pueblo, de los oprimidos, la literatura fue la voz de aquellos que en silencio murieron y en dolor, llantos y gritos vivieron, así la historia oficial dictada por el poder, se reescribe por medio de la ficción pasa así dar voz al pueblo .
La literatura toma un papel fundamental como voz de los pueblos que padecieron las dictaduras, específicamente para nuestra obra en la dictadura argentina, es el medio por el cual se puede hablar sin tapujos de todos los crímenes e injusticias cometidos durante este periodo. Las fuerzas armadas argentinas durante el proceso militar denominado “Proceso de Reorganización militar” instauraron un nuevo orden social mediante la tortura y el miedo, denominaban subversivo a todo aquel que no estaba de acuerdo con la política del gobierno, el subversivo era secuestrado y torturado. La obra La pregunta de sus ojos, nos cuenta cómo Chaparro, un prosecretario de un juzgado, luego de jubilarse decide escribir una novela, la cual nos cuenta la historia de un asesinato y de su ardua investigación para hallar al culpable, pero en la conflictiva Argentina de los años 60-70, los acontecimientos se ven marcados por la violencia y dictadura militar, la obra nos sitúa en un contexto histórico específico, Argentina a finales del siglo XX. El asesinato de la esposa de Morales, Liliana se da a finales de los años 60, durante el periodo de Juan Carlos Ongania, quien asumió el poder por gobierno de Facto, durante el proceso de búsqueda y captura del asesino asume el poder mediante dictadura el general Alejandro Lanusse, y el momento de la libración de este se identifica durante el periodo de presidencia de Héctor Campora y su amnistía decretada para liberar a todos los presos políticos de ese entonces;
De manera que cuando me enteré de que el 25 de mayo habían salido un montón de presos políticos por una amnistía de la cárcel de Devoto, y que a ninguno de ellos podía volver a procesárselo por los delitos por los que estaban en prisión en ese momento, me hice la pregunta del millón de pesos: "A ver, Ricardo, ¿de qué manera podría resultar peor todo lo relacionado con el hijo de puta de Isidoro Antonio Gómez?". A lo cual me respondí: "Y, podría empeorar si, aunque no tenga nada que ver con los presos políticos, el violador y asesino de tu esposa aparece en las listas de beneficiados con la amnistía. ¿Y sabe qué? ¡Lotería! ¡Estaba! (p.97)
Con esta amnistía de presos políticos se inicia los turbulentos años 70, el exilio de Benjamín Chaparro hacia la provincia de Jujuy ocurre durante el régimen del general Rafael Videla, quien huyó a esa provincia en busca de refugio, amenazado de muerte por un grupo delincuencial, finalmente nos sitúa en los años 90 a finales del gobierno del Dr. Menem:
El 26 de septiembre de 1996 era un jueves como cualquier otro, excepto tal vez por el batifondo que venía de la calle. Desde las doce comenzaba la primera huelga general contra el gobierno de Carlos Menem, y una columna del sindicato de judiciales metía bochinche con algún que otro petardo, mientras se concentraba en las escalinatas de la calle Talcahuano. (p.128)
Al incorporar estos elementos en la novela, nos muestra cierta intencionalidad en mostrar lo cruel de aquella época, no solo a nivel de terrorismo, sino de dolor y remuneración, Sacheri se vale de la literatura para mostrarnos de forma humanista lo que se vivió durante este periodo, la literatura toma parte activa es la voz de los callados, de los desparecidos de aquellos que dieron su vida por sus ideales, tal el caso como los estudiantes de Argentina en la noche de los lápices, o las madres del primero de Mayo que esperaban a sus hijos, la literatura nos cuenta, nos muestra, nos hace vivir, sentir y conocer los padecimientos, las circunstancias que llevaron tanta muerte y desgracia a nuestros países latinoamericanos.
5.1.5. ¿La pregunta es la Violencia?
La novela de Eduardo Sacheri nos muestra una historia de justicia y venganza, amor y dolor, injusticia y redención, la historia es sobre una violación y asesinato de una mujer hermosa y joven, recién casada. A lo largo de la historia se ven diferentes temas relacionados como : amor, muerte, violencia, castigo, pero centralmente vemos como la violencia marca dichos aspectos, en un comienzo vemos la violencia física, la mujer es violada, maltratada y finalmente le quitan su vida, en el transcurso de la captura de su victimario, se ve oscurecida por la violencia política, y finalmente podríamos denominar que finaliza con una violencia privada, nuestra categoría (violencia) se ve claramente durante el trascurso de la obra.
Inquiriendo acerca del concepto de violencia encontramos uno de los planteamientos más adecuados para nuestro interés, Johan Galtung introduce el término “triángulo de la violencia” en su Teoría de conflictos, donde nos plantea un triángulo con tres conceptos incorporados y ligados entre ellos.
Con estos tres conceptos Galtung presenta el triángulo de la violencia que señala los tres tipos o formas diferentes de violencia estrechamente relacionadas entre sí… en el triángulo ABC, el ángulo C representaría la raíz del conflicto, de modo que mientras en conflicto va fluyendo, A y B van asumiendo aspecto negativo, desde el odio hasta la depresión en A; hasta la violencia física o verbal en B. En este contexto, A y B constituyen el metaconflicto que es la manifestación de algo más profundo, una especie de raíces. (Galtung en Calderón, 2009, p.16).
Por medio de esta teoría nos muestra cómo se genera la violencia a partir de conflictos sociales, Galtung compara a la violencia con un iceberg de lo cual solo inferimos o vemos una pequeña parte de lo que en realidad es, clasifica su triangulo en violencia directa, estructural y cultural. Con estas tres concepciones Galtung presenta sus percepciones teóricas acerca de la violencia y su clasificación, haciendo una teoría que une a las diferentes formas de violencia entre ellas.
La primera nos hace alusión a la violencia que vemos, la segunda son las estructuras y la tercera es el marco legitimador de la violencia, generalmente lo que ocasiona dicha violencia es el abuso de poder, que dará como resultado entereza a las condiciones impuestas e incluso llevará a la resistencia violenta si es dado el caso. Por medio de esta teoría argumentamos nuestro planteamiento demostrando como la violencia es un acto de dolor que se repite a lo largo de nuestra historia, para esto lo corroboraremos desde la obra. El triángulo de la violencia que nos propone Galtung se divide en tres tipos de violencia:
Violencia directa: Según Galtung la violencia directa es aquella que es visible y se concreta mediante actos agresivos, es decir es aquella violencia en la cual se ocasiona daños físicos a una persona, esta forma de violencia es la primera manifestación de la cual somos testigos en la obra;
Sospeché que había sido hermosa, porque más allá del feo color cárdeno que había tomado su piel mientras la estrangulaban, y de la deformación esperable en un rostro congelado en la crispación del horror y la falta de oxígeno, existía en esa chica una majestad que ni siquiera una muerte horrible había podido borrar. Tuve la certeza bochornosa de que el crecido número de policías que andaban pululando por ahí tenía que ver precisamente con eso, con que fuera hermosa y con que estuviese desnuda, tirada de mal modo boca arriba a los pies de la cama sobre el parqué claro del dormitorio, y con que a varios de los que estaban ahí les encantaba mirarla impunemente. (p.14)
Observamos como la obra nos muestra desde un comienzo una violencia directa, en la cual se afecta físicamente a la persona hasta tal punto de acabar con su necesidad de supervivencia es decir llevando a su víctima hasta la muerte.
De este modo la obra nos presenta en sus inicios la violencia directa, lastimosamente contra la mujer, una que ha sido maltratada, golpeada, y que en su cuerpo ha quedado la evidencia de esa violencia física, visible y concreta, que Sacheri la utilizó como icono para dar apertura a su novela, que muestra que el dolor que atañe a la violencia está presente hasta en un hogar que parecía feliz, en una mujer cualquiera y que así como ella, la violencia nos puede atacar a cualquiera, de cualquier forma y de diferentes maneras, en la obra encontramos las dos formas de violencia directa tanto física como verbal;
Seguí leyendo el resto de la causa repentinamente angustiado, aunque no volví a dar con otro dato inesperado. Venía la parodia bestial de Romano y Sicora con los albañiles: las dos hojas escuálidas de las "manifestaciones espontáneas" en las que el turro de Sicora fraguaba, a golpes, la confesión de los pobres tipos. Después, la copia de mi denuncia ante la Cámara por los apremios ilegales y las pericias sobre las lesiones de los dos detenidos. (P.28-29)
En esta cita observamos los dos componentes de la violencia directa, la agresión tanto física como verbal, primero los agreden de manera verbal y psicológica y luego utilizan la agresión física como medio para garantizar su objetivo, en una misma clase de violencia vemos reiteradamente como esta se repite, entonces va mucho más allá de golpes y maltrato va a quebrantar al ser en su parte más noble, va a quebrantar su alma, lo que es, lo que lo hace, lo define y conforma, este es el propósito de esta violencia, subyugar, dominar, jerarquizar y así demostrar quien tiene el poder sobre quien, la obra nos muestra por medio de estos humildes trabajadores al pueblo, que está siempre sometido a lo que sus gobernantes digan, nos muestra a la diferencia de clases sociales y lo más importante el papel de la justicia en los actos de violencia.
La segunda clasificación que nos hace Galtung es la violencia estructural, la cual se refiere a la violencia exclusiva de los sistemas sociales, políticos y económicos, que gobiernan las sociedades y los estados, acá nos aclara Galtung que dicha violencia estructural está ligada a la violencia directa, es decir, la violencia estructural genera o es causante de violencia directa, esta violencia es claro ejemplo en nuestra obra, ya que vemos como un gobierno dictatorial hace uso de esta violencia política, y a su vez utiliza los medios de la violencia directa para lograr sus propósitos. “Hoy me llamó mi tía Encarnación, la hermana de mi vieja -hizo una pausa; le tembló la voz-. Me dijo que ayer se lo llevaron a mi primo Nacho. Cree que eran milicos. Pero no está segura. Entraron rompiendo todo, en plena noche. Iban vestidos de civil” (p.102)
Esta violencia se da generalmente cuando el estado abusa del poder, o más específicamente cuando se dan las dictaduras, golpes de estado o gobierno de facto, la obra nos muestra como nuevamente la violencia se repite y esta vez desde otra de sus múltiples connotaciones, al ser la violencia estructural violencia política y generar violencia directa se asumen todas las formas de vileza que se utilizan durante un gobierno para ejecutar poder o manipular a los ciudadanos como formas de violencia.
La verdad. Qué cosa jodida que es a veces la verdad. Con Sandoval hablábamos mucho de todo el asunto de la violencia política y de la represión. Sobre todo, desde la muerte de Perón en adelante. Ahora aparecían menos cadáveres en los descampados. Evidentemente los asesinos habían perfeccionado su estilo. Trabajando en la Justicia Criminal estábamos demasiado lejos de los hechos como para saberlos al dedillo, pero lo suficientemente cerca como para intuirlos. No hacía falta ser adivinos, tampoco. Todos los días veíamos detener gente, por ahí. O nos llegaba el dato. Sin embargo, esos detenidos jamás llegaban a la alcaidía, jamás subían a declarar a los juzgados, jamás eran trasladados después a Devoto o a Caseros. (p. 102-103)
Así de este modo Sacheri nos ejemplifica por medio de su narrativa lo que sucedía en aquellos tiempos en Argentina, miles de personas desparecían, cadáveres tirados a campo abierto, casas destruidas, civiles golpeados, y el pueblo intimidado, todo a causa de la violencia política, dicha violencia teorizada por Galtung como violencia estructural, que lleva consigo no basta más que mencionarlo para saberlo la violencia directa, ya que cada vez que el estado no consigue sus propósitos de forma adecuada y democrática, utilizan otros medios tales como violencia y represión.
En definitiva, Galtung nos explica que este tipo de violencia es como un Iceberg en el cual el estado dictatorial solo nos permite ver esa violencia política superficial, donde se sabe en concreto que hay un conflicto social, pero donde no se muestra esa violencia directa la cual es esa parte del Iceberg que se encuentra sumergida en el agua, en las citas vemos un ejemplo claro, primero nos muestran lo que sucede, es decir un conflicto social en el cual se presentan desapariciones acompañadas de cierta violencia material, y luego nos muestra cómo se aplicaba en aquellas personas la violencia directa tanto así hasta ocasionarles la muerte que textualmente no lo dice pero se infiere del texto.
La última violencia que nos clasifica Galtung (1969) es la violencia cultural:
La violencia cultural se define en este trabajo como cualquier aspecto de una cultura susceptible de ser utilizado para legitimar la violencia directa o estructural. La violencia simbólica incorporada a una cultura no mata o mutila como la violencia directa incorporada a la estructura. Sin embargo se utiliza para legitimar a ambas o a una de las dos. (P.8)
Así como la ciencia política trata de dos problemas: el uso del poder y la legitimación de su uso. Los Estudios para la paz tratan sobre la violencia y la legitimación de su uso. la cual consiste en los aspectos de la cultura en el ámbito simbólico de nuestra experiencia materializado en la religión, ideología, lengua, arte, etc. Que se utilizan para justificar la violencia. Es decir, esta violencia crea un marco que da legitimidad a la violencia directa y estructural. Más específicamente es justificar la violencia por medio de la religión, ideal, o simple reivindicación, que genera que mutuamente las dos partes se destruyan.
En realidad, todo eso lo vi después, desde el piso de cemento sobre el que me derrumbé jadeante. Porque durante varios minutos no pude sacar los ojos de la celda, la celda construida en el centro del recinto, la celda cuadrada de barrotes gruesos desde el piso hasta el techo, con una puerta de dos cerraduras sin picaportes y una portezuela pequeña en un rincón, de esas que se usan para meter y sacar cosas en un calabozo, la celda con un lavatorio y un inodoro en una esquina y una mesa y una silla en otra, con un camastro sobre la reja del fondo, la celda con un cuerpo acostado y vuelto de espaldas sobre ese camastro[…] El cadáver de Isidoro Antonio Gómez tenía el mismo tinte azulado que el de Morales. Estaba un poco más gordo, naturalmente más viejo, ligeramente canoso, pero por lo demás no estaba muy distinto a como era veinticinco años antes, cuando le tomé declaración indagatoria. (p.136)
En esta cita vemos cómo se genera cierto tipo de violencia cultural, es decir aquella que justifica un acto por medio de un aspecto ya sea religioso, moral o idealista. En este caso específicamente es la justificación de una violencia directa impartida desde la victima a su victimario desde un punto de vista moral e ideológico, es decir se genera violencia a partir de la justificación de dicho acto como prueba de reivindicación, pero como nos dice Galtung dichas justificaciones que se ofrecen hacen que los seres humanos se destruyan mutuamente, como lo vemos en la cita la reivindicación lleva a la destrucción de ambos contrincantes.
Anteriormente hemos hablado de cómo esta violencia ha marcado la historia y como la literatura ha sido su voz, Sacheri hace uso de esta violencia para criticar el pasado, y utiliza la literatura para mostrar esta violencia no como hecho único sino como hecho desencadenante que trasciende lo imaginario para mostrarnos la realidad, esta literatura se interesa por mostrarnos la intensidad de los hechos, las secuelas que queda en un cuerpo violentado (tortura, violación ) nos precisa de los acontecimientos tanto temporal como emocionalmente, "el primer drama nacional de que éramos conscientes, el de la violencia, nos sorprendía desarmados", afirmaba García Márquez en 1959. Son testimonios donde se evidencia el dolor de un pueblo, y donde el escritor ha presenciado tal violencia que tiene suficiente experiencia para narrarla con credibilidad, para mostrarnos lo que no vemos sino que inferimos, entonces Sacheri por medio de la obra nos pregunta a nosotros sus lectores, si realmente la pregunta de sus ojos es la violencia, es eso lo que quiere que entendamos, que analicemos que nos concienticemos del daño que esta causa y del dolor que genera, de cómo todo se desencadena por medio de ella.
En febrero de 1987 ingresé a trabajar como empleado en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Sentencia "Q", de la Capital Federal. Una mañana cualquiera mis compañeros más experimentados me contaron una vieja anécdota: a raíz de la amnistía para presos políticos que el gobierno de Cámpora dictó en 1973, y en circunstancias que siempre quedaron en la más completa oscuridad, salió en libertad un preso común que estaba detenido en la cárcel de Devoto a la orden del Juzgado. Se lo acusaba de delitos muy graves, y lo aguardaba una larguísima condena. Sin embargo, y sin que nadie supiera nunca el motivo, salió en libertad aquella jornada. (p.142)
En definitiva las bases que dieron origen a La pregunta de sus Ojos nos muestra una violencia cultural, el hecho de que un preso acusado por homicidio, saliera en libertad sin ningún motivo o explicación convincente y racional, deja a nuestra intuición que fue a causa de una justificación del sistema de justicia de aquel entonces para utilizar a este sujeto a su beneficio sin importar lo que hubiese hecho, esta justificación sin palabras o explicaciones públicas demuestran cómo se puede hacer uso de esta violencia cultural. El uso de esta violencia es más que todo de entes que poseen poder o cierta jerarquización, así se convencen y convencen a los demás de que lo que se hace se está haciendo bien, sin importar la otra parte, las víctimas, la parte afectada .
Entonces, Sacheri nos muestra cómo la violencia está presente en La Pregunta de sus Ojos, cumple con la función de mostrar al lector esa parte triste y cruel que muchas veces nos perdemos, por medio de sus letras podemos evidenciar que la violencia nos afecta a todos, y todos somos parte de este círculo vicioso, violencia que genera violencia, violencia contra la mujer, violencia contra el pueblo, violencia presente en todas partes, enmascarada, disfrazada, Galtung nos hace más fácil este proceso de comprensión de la violencia, y con orden referente a la novela la evidenciamos, violencia de golpes y agresión, violencia de estado por política y represión, y violencia justificada por actos de la cultura.
En conclusión, tenemos las bases para sustentar como la violencia es un ciclo de dolor que se repite durante la historia, y como esta se presenta de diversas maneras, vemos como los actos de violencia son reiterativos durante todo el transcurso de la obra, y como esta violencia es un hito que marca desde los inicios a nuestros pueblos, demostramos que la violencia ha estado en la historia desde los comienzos hasta la actualidad, y que a través de la historia el concepto de violencia ha inquietado a muchos pensadores que en su afán de definirla , la han hecho tan extensa que su significado radica en sus misma extensión, continuando con la dilatación de la violencia llegamos hasta las dictaduras que son un claro ejemplo de la violencia en plenitud, y para abarcarlas nos centramos en el contexto histórico en el que la obra nos sitúa, la Argentina de los años 60, dando un recuento histórico de las dictaduras latinoamericanas pero desde el foco literario, hasta aterrizar en la obra a tratar y mostrar los efectos que generó esta en La Pregunta de sus Ojos.
Finalmente materializamos el concepto de violencia por medio de la teoría de Johan Galtung “ El Triángulo de la violencia” donde nos enfrasca la violencia que nos presenta la obra a través de sus tres conceptos, Violencia directa, Violencia estructural y Violencia Cultural, dejando así claridad entre el inicio de la obra, la muerte de Liliana Colotto , como violencia directa, ya que fue consumada por medio de golpes, y la agresión verbal y física a los laburantes, y teniendo como centro la violencia estructural ocasionada por el golpe de estado y dictaduras, que lleva consigo represión y muertes a causa del conflicto social y político y terminando con la violencia Cultural, justificando la muerte de Isidoro Gómez y la idea originaria de la novela La Pregunta de sus Ojos. Entonces podemos afirmar que la violencia es un ciclo de dolor que se presenta a través de la historia, y de acuerdo con esta suposición responderíamos a la pregunta de Samelin; el sentido que tiene dicha palabra es su extensión, es como esta palabra abarca tantos conceptos que generan dolor, su sentido está en preguntarnos si dicha violencia realmente es algo que debe permanecer siempre en la historia, si es algo constante , si por medio de los ojos de los lectores podemos responder que la pregunta no es la violencia, sino la respuesta para ella, si acaso la justicia no es suficiente para responder dicha pregunta. Para responder si la justicia es la respuesta a la violencia debemos analizar esta categoría, reflexionar sobre los concepciones que tenemos acerca de ella y así deliberar si esta es la única solución que tenemos ante la violencia.
... [leer menos]
EN VALLEDUPAR MIS VERSOS SE ESCUCHAN LLENOS DE AMOR,
INSPIRADOS EN ELLOS,
MIS ESTUDIANTES,
DE ESTE BELLO COLEGIO.
Un profesor sin estudiantes es como un río sin agua, Un lapicero sin tinta, O Un tablero sin letras,
Las clases sin ustedes mis adorados estudiantes Pompeyistas serian como una party sin música, como un alma vacía sin su gran amor a DIOS.
... [continuar Leyendo]
Sentir esta brisa es pensar
Volvimos a este, nuestro hogar
Los docentes siendo sus padres,
Los compañeros de clase siendo sus hermanos porque aquí pasamos desde las 6 am hasta las 3 pm.
Volver a encontrarnos en nuestro colegio es de gran regocijo,
Recordar los grandes momentos que un pasado disfrutamos y con un gran futuro para alegrarnos.
Bienvenidos sean a este gran colegio, lleno de amor, de paz, de armonía y alegría.
De parte de la profesora Yulieth y demás docentes, Lograremos este año ser excelentes.
I will repeat again. Welcome to back school.
... [leer menos]
Somos una institución educativa fundamentada en valores cristianos, formadora de seres humanos íntegros en valores, justicia, servicio y libertad, capacez de aportar soluciones a nuestra sociedad.
Carrera 34 con calle 18 Barrio Francisco de Paula Santander Valledupar.
iemayordevalledupar@gmail.com
3244432727